Semillas y Patología
2° Congreso Argentino de Semillas













Los días 28 y 29 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la segunda edición del Congreso Argentino de Semillas, organizado por ALAP y co-organizado por la Facultad de Cs. Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba en su sede.
Este congreso tuvo un gran impacto en el mundo de la semilla.
Fue realizado con modalidad híbrida. Contando con más de 300 participantes de forma presencial y más de 100 lo pudieron disfrutar vía streaming.
El programa fue ambicioso y se contó con más de 60 disertantes expertos dentro de los ejes temáticos: “Análisis de calidad de semillas”, “Genética y verificación de especies y cultivares”, “Producción de semillas de calidad e innovaciones tecnológicas”, “Sanidad e inocuidad alimentaria” y “Desafíos presentes y futuros en el marco legal y regulatorio”.
El alcance fue más allá de nuestra frontera participando desde Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y Países Bajos.
Hubo más de 90 trabajos científicos presentados, sobre genética, sanidad, calidad y producción. Con actualizaciones e innovación en las investigaciones y desarrollo dentro y fuera del país. Lo que hizo un gran aporte a la capacitación y actualización de los actores de la cadena semillera.
Agradecemos a cada uno de los participantes, disertantes, organizadores y sponsors que hicieron esto posible.

Diagnóstico y relevamiento de la calidad de sorgo 2020-2024
El 22 de Agosto la Ing. Agr. Lorena Daulerio (MP 2532) brindó un taller sobre “Diagnóstico y relevamiento de la calidad de sorgo 2020-2024” en el V Simposio Nacional III Conferencia Internacional de Sorgo.
Participación de ALAP en las XVII Jornadas Fitosanitarias Argentinas.
El 19, 20 y 21 de Octubre de 2022, ALAP estuvo presente en las XVII Jornadas Fitosanitarias Argentinas, realizadas en la Escuela de Ciencias Agrarias Naturales y Ambientales, UNNOBA, en la ciudad de Pergamino.
Fueron presentados dos trabajos:
- “RELEVAMIENTO DE DAÑOS EN SEMILLAS DE SOJA CAUSADOS POR CHINCHES FITÓFAGAS MEDIANTE LA PRUEBA TOPOGRÁFICA DE TETRAZOLIO”. Autores: M. Tommasi, C. de Pablo, L. Daulerio, J. García.
- “COMPARACIÓN ENTRE DOS VARIANTES DE BLOTTER TEST EN SEMILLAS DE MAÍZ MEDIANTE UN ENSAYO COLABORATIVO”. Autores: M. Souilla, C. de Pablo, L. Daulerio, N. Lazzaro, A. Petinari, S. Ciliberti, J. García, M. Scandiani.

Participación de ALAP en el 7° Congreso de la Soja Mercosur - Mercosoja 2019
– CALIDAD DE SEMILLA DE SOJA EN LAS CAMPAÑAS 2009 HASTA 2018. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR PARA LA CAMPAÑA 2019.
– DESEMPEÑO DE LOS LABORATORIOS DE LA ASOCIACIÓN DE LABORATORIOS AGROPECUARIOS PRIVADOS SEGÚN Z-SCORE EN EL PERÍODO 2011-2018 PARA LA PRUEBA DE PODER GERMINATIVO EN Glycine max.
– PREVALENCIA E INCIDENCIA DE PATÓGENOS EN SEMILLAS DE SOJA, CICLOS AGRÍCOLAS 2014-2015 al 2018-2019, EN LA ARGENTINA. [/expand]



ALAP participó del Primer Simposio Argentino de Carbones
El 5 de julio de 2019 ALAP participó del Primer Simposio Argentino de Carbones.
Se abordaron distintas temáticas a cargo de reconocidos referentes:
– Introducción al Simposio: Dra. Ing. Agr. M. Mercedes Scandiani
– Ubicación taxonómica de los Basidiomycetes: Dra. Alicia Luque
– Biología de los carbones: [expand title=”Leer más”] Dra. Ing. Agr. Marta M. Astiz Gassó
– Carbones que afectan al cultivo de Amaranto: Ing. Agr. Cristina Noelting
– Daños producidos por carbones en trigo y cebada en Argentina: Dra. Ing. Agr. Norma Formento
– Daños y carbón en maní: Ing. Agr. Julián García
– Control de carbones: Ing. Agr. Julián García
– Determinación de carbones: Dra. Ing. Agr. Marta M. Astiz Gassó
– Actualización en Reglas ISTA para la determinación de carbones: INASE
– Situación de los carbones a nivel legal: SENASA
– Visión de ALAP: Ing. Agr. Andrea Rosso
– Panel de empresas
Rosario, Santa Fe.[/expand]





Integrantes de ALAP durante el Simposio de Carbones en el Salón Gambartes – Ros Tower Hotel
Jornada de Calidad de Soja 2018 organizada por ALAP
ALAP organizó la Jornada de Calidad en Soja: Produciendo Calidad, en la ciudad de Rosario (Santa Fe), el 16 de agosto de 2018.
Jornada de Calidad de Soja 2017 organizada por ALAP
ALAP organizó la Jornada de Calidad en Soja: Buenas Prácticas de Producción y Control de Calidad, en la ciudad de Rosario (Santa Fe), el 25 de agosto de 2017.






ALAP participó del 4° Congreso Argentino de Fitopatología
La Dra. Mercedes Scandiani presentó el trabajo Análisis interlaboratorio para determinar la Incidencia de Fusarium spp., Phomopsis spp. y Cercospora kikuchii en semilla de soja durante el congreso, realizado los días 19, 20 y 21 de abril de 2017 en la ciudad de Mendoza.

ALAP presentó poster en la jornada organizada por AIANBA
Presentación de póster Análisis interlaboratorio para la incidencia de Drechslera spp. en semilla de cebada, en el VIII Congreso Nacional de Trigo; VI Simposio de Cereales de siembra Otoño-Invernal y II Reunión del Mercosur, 14 al 16 de Septiembre, 2016, organizado por AIANBA (Pergamino).

Jornada de Calidad de Soja 2016 organizada por ALAP

Capacitación interna en Semillas Recubierta, a cargo de la Ing. Agr. Susana Sola, Rizobacter, Pergamino.
27 de noviembre de 2015
Apoyo institucional para la 6ª Edición de la Buenos Aires Seed Convention BASC-2014 organizada por la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, Buenos Aires.
16 y 17 de noviembre de 2015
Participación en Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Presentación de posters: Análisis interlaboratorio para determinar la incidencia de Phomopsis y Fusarium en semilla de soja y Diagnóstico de la calidad de semilla de soja para la campaña 2015/16 en Santa fe, Argentina.
7 al 9 de octubre de 2015
Apoyo institucional para la 5ª Edición de la Buenos Aires Seed Convention BASC-2014 organizada por la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, Buenos Aires.
17 y 18 de noviembre de 2014
Participación en trabajo: Validación del funcionamiento de una nueva mini cámara de envejecimiento acelerado. Técnicos de la EEA Oliveros de INTA, Centro Regional Santa Fe. Cereal Tools, Rosario, Argentina.
Participación con pauta publicitaria en la 24ta edición de la Revista “PasturaTest” de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, a través de la cual difunde los resultados de su Red de Ensayos de Variedades de Especies Forrajeras.
Febrero 2014
Participación en Taller Patología de semillas de soja y maíz sobre papel. CEREMIC, Rosario. Docentes Responsables: Dra. Alicia Luque Dra. Mercedes Scandiani CEREMIC (Centro de Referencia de Micología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario).
15 y 16 de mayo de 2014
Póster: Evolución de los laboratorios de ALAP en análisis de semillas de Triticum aestivum, Triticum durum y Glycine max. C. de Pablo, L. Daulerio, J.M.Ressia, V. Martinez. Presentado en el Primer Simposio de Calidad de Semillas, Rosario (Sta Fe)
4 y 5 de noviembre de 2013
Organización del Primer Simposio de Calidad de Semillas, Hotel Ariston, Rosario (Sta Fe).
4 y 5 de noviembre de 2013
Auspicio institucional para la Maestría en Ciencias Agropecuarias Mención Tecnología de Semillas, de la Escuela de Graduados de la FCA de la Universidad Nacional de Córdoba.
Octubre de 2013
Firma de Convenio Interinstitucional con la Cámara de Semilleros Multiplicadores (CASEM), con el objetivo de coordinar acciones conjuntas relacionadas con la Calidad de Semillas.
6 de agosto de 2013
Participación en Jornada de Capacitación a campo sobre Enfermedades de Soja. INTA Pergamino. Ing. Antonio Ivancovich.
21 de enero de 2013
Participación en taller: Diagnóstico y manejo de patógenos de semillas de soja, organizado conjuntamente INTA y la UNNOBA, con la coordinación del Ing. Antonio Ivancovich. INTA Pergamino.
31 de mayo de 2013
Participación de los Laboratorios de Patología de ALAP en póster: Interlaboratorio de detección de Ergot (Sphacelia sorghi) en semillas de sorgo comerciales. Astiz Gasso M. M.; Scandiani M; Asciutto K; Sanchez S. E.-4. Presentado en Jornadas Fitosanitarias, San Luis.
2012
Taller Micología Taxonómica: el género alternaria y su asociación con enfermedades del trigo y otros cereales. Problemática actual y acciones a futuro. Dra Ing Agr Analía Perelló- CIDEFI (Centro de Estudios de Fitopatología)- CONICET- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad N18 de mayo de 2012
Organización de las 1as Jornadas de Vigor en Semillas, Hotel Ariston, Rosario (Sta Fe).
7 y 8 de noviembre de 2011
Póster: Presencia de Cercospora sojina en semilla de soja, causante de la mancha ojo de rana en argentina, Mercosoja.
Septiembre de 2011
Póster: Calidad de semilla de soja en las campañas 2009/10 y 2010/11. Diagnóstico preliminar para la campaña 2011/2012. Mercosoja.
Septiembre de 2011
Póster: Análisis interlaboratorio para determinar la incidencia de Cercospora sojina, causante de la mancha ojo de rana en semilla de soja, presentado en el 2º Congreso Argentino de Fitopatología, Mar del Plata.
1 al 3 de junio de 2011
Confección de Boletín Técnico sobre Calidad de Semilla de Soja 2010.
Organización de la Jornada de armonización de criterios en Evaluación de PG y TZ en Glycine max. Pergamino
18 y 19 de marzo de 2010
Aprobación de póster: Evolución de la Calidad de Laboratorios de Análisis de Semillas de ALAP, para presentar en en 28th ISTA Seed Symposium, Cologne, Alemania.
2010
Auspicio del Manual Identificación de Patógenos en Semillas de Soja.
Diciembre 2009
Confección de Boletín Técnico sobre Detección de MOR -Mancha Ojo de Rana- (Cercospora sojina) en semillas de soja.
Abril 2009
Presentación de Trabajo: Comparative seed health test in soybean in Argentina, Scandiani M.M.1,2 ,Ruberti D.1,2, Asciutto K.3, Rozenvaig M.2 , Piccone R.2 , Carracedo C.2 , Celotto A.2, Souilla M.2, Tommasi M.2, Elizalde R.2, Sarmiento M.2, Grub. A.2, Sola R.2. Laboratorio Agrícola Río Paraná. San Pedro, Argentina.- ISTA Seed Health Simposium.
Abril 2008
Grupo de Trabajo: Prueba de velocidad de germinación en Zea mays con Stan Matthews (University of Aberdeen, Reino Unido) Año 2007.Trabajo Coordinado dentro del Comité de Vigor de ISTA por Stan Matthews y Augusto Martinelli y presentado por Alison Powell (Presidenta del Comité de Vigor de ISTA) en el ISTA Annual Meeting de Bologna, Italia.
16 al 19 de Junio de 2008
Participación de una delegación de laboratorios al 28th ISTA Congress, Foz de Iguazú.
5 al 11 de Mayo de 2007
Jornada de Capacitación en Reconocimiento y Diferenciación de Roya en Soja y Enfermedades de Fin de Ciclo, E.E.A. INTA Pergamino.
7 de diciembre de 2005
Taller Viabilidad en Forrajeras, Ing. Augusto Martinelli, Pergamino.
30 de julio de 2005
Curso de Monitoreo, Detección y Control de Roya Asiática de la Soja, Laboratorio Agrícola Río Paraná.
Noviembre de 2004
Taller Viabilidad por Tetrazolio en Soja, E.E.A. INTA Oliveros.
29 y 30 abril de 2004
Aseguramiento de Calidad en Análisis de Semillas, Ing. J.J. Durán.
Intercambio de visitas entre los laboratorios del grupo, compras comunitarias de insumos y equipamiento para laboratorios.
Estado Sanitario del Cultivo de Trigo campaña 2002, UNCPBA, 2003.
Jornada: Consideraciones Generales sobre Micotoxinas en Cereales y Oleaginosas, ISETA
Mayo de 2002
Patologías ocasionadas por Drechslera tritici repentis, UNCPBA.
2002
Germinación y Tetrazolio en Girasol. Ing. Augusto Martinelli, Venado Tuerto.
Noviembre de 1999
Patología en Soja, Ing. Antonio Ivancovich, Pergamino y Azul.
1999